lunes, 11 de junio de 2012

TÉCNICAS DE FENG SHUI PARA LA EMPRESA por Yorgos Kontokolias consultor e instructor de la APFSHH

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA REDUCIR EL ESTRÉS LABORAL,
E INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y LOS BENEFICIOS

1. DATOS ESTADÍSTICOS DE LA AGENCIA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD
Y LA SALUD EN EL TRABAJO (http://osha.europa.eu/es/topics/stress)
El estrés laboral afecta al 22% de los trabajadores de la UE y es la causa del 50% de las bajas laborales. El coste económico anual del estrés laboral para las empresas de la UE es de 20.000 millones de euros y se refleja en los siguientes síntomas:
• absentismo
• elevada tasa de rotación de personal
• falta de puntualidad
• problemas de disciplina
• accidentes
• errores
• disminución de la productividad
• aumento de los costes de indemnizaciones o de atención sanitaria.
Invirtiendo el 1% de esta cantidad en medidas preventivas, las empresas de la UE podrían ahorrar entre el 20% y el 50% de los gastos producidos por el estrés laboral.
La aplicación para la empresa de las técnicas del Feng Shui es una de estas medidas preventivas.

2. QUÉ ES (Y QUÉ NO ES) EL FENG SHUI

Desarrollado durante casi 5.000 años, junto con otras ciencias naturales como la geología, la meteorología y la ecología, el Feng Shui es una disciplina que utiliza las leyes de la naturaleza para analizar la calidad de la energía vital del medio ambiente, y su relación con el espacio, el tiempo y los seres humanos. Es una ciencia muy perspicaz que nos da directrices específicas sobre cómo ubicar, orientar, diseñar y decorar los edificios donde vivimos y trabajamos para poder capturar esta energía vital y usarla productivamente para apoyar nuestra salud y bienestar, mejorar nuestras vidas y lograr los objetivos que estamos persiguiendo.

El Feng Shui no es una disciplina mística, no intenta alcanzar ninguna clase de iluminación espiritual. Más bien, aplica elementos de la física y las matemáticas y usa principios científicos para mantener y mejorar la salud física, mental y emocional de las personas que viven o trabajan dentro de un edificio. Al contrario de lo que se piensa en el mundo occidental, el Feng Shui es una disciplina que no se basa en ninguna creencia. La energía vital capturada en un edificio desde su construcción afecta física, mental y emocionalmente a las personas que viven o trabajan en él, independientemente de si ellas creen en, o se dan cuenta de la existencia de esta energía.

Con la observación de los ciclos naturales a lo largo de miles de años, se desarrollaron varias técnicas de Feng Shui, muchas de las cuales implican el uso de una brújula muy especial que mide las variaciones en la calidad de la energía vital de un edificio según su orientación y su relación con el movimiento de la Tierra alrededor del sol.


3. CÓMO EL FENG SHUI EXPLICA EL ESTRÉS
Un componente integral de la antigua tradición Taoista es la comprensión de los ciclos naturales del Yin y del Yang. Yin es la calma y la tranquilidad que causan los cambios profundos, sutiles y, aparentemente, invisibles dentro de una persona, una situación o un ambiente. Yang es la actividad desenfrenada que causa los cambios más obvios, visibles y tangibles.

En nuestro mundo moderno, que avanza a un ritmo muy rápido, no hay mucho espacio para la calma y la tranquilidad. Cuando el aumento de la productividad requiere unos plazos cada vez más rígidos, el proceso natural del Yin y Yang no puede desarrollarse a su debido tiempo. Allí está la semilla de la tensión y la inquietud que llamamos “estrés”.

Según el Feng Shui, todos los fenómenos naturales son una combinación variable de Yin y Yang. Por ejemplo, la noche es Yin (descanso) y el día es Yang (actividad), el invierno Yin y el verano Yang. De manera similar, el cuerpo humano sigue estos ritmos naturales. En el lenguaje científico moderno, los ciclos Yin y Yang que afectan a todos los seres vivos se llaman biorritmos o ritmos circadianos, y la disciplina que les estudia se llama cronobiología.

Durante el día, nuestro cuerpo está en “modo Yang” y el sistema nervioso simpático está en alerta. Estamos expuestos a la energía Yang del sol, estamos despiertos y desarrollamos la mayoría de nuestras actividades. Por la noche, el cuerpo entra en “modo Yin” y el sistema nervioso parasimpático asume el control, calmando el cuerpo de la aceleración del día. Estos procesos fisiológicos ofrecen al cuerpo el equilibrio natural entre el Yin y el Yang.

En nuestra sociedad moderna, descansar y dormir a menudo se equiparan con “ser perezoso”, por eso se tiende a sobrecargar todo el día con muchas actividades. Si el exceso de Yang no se equilibra con la cantidad apropiada de Yin, entonces el Yang se acumula en el cuerpo y produce la sensación de malestar que llamamos estrés.

4. APLICANDO EL FENG SHUI PARA CREAR UN CLIMA LABORAL
CÓMODO Y EQUILIBRADO
En el ambiente empresarial, el Feng Shui se aplica para lograr una serie de objetivos, siendo el principal de ellos incrementar la productividad y los beneficios. Una manera muy eficaz de lograr este objetivo es manteniendo la motivación y el bienestar del capital humano a través de la creación de un ambiente de trabajo positivo, cómodo, equilibrado, eficiente y acorde con las leyes de la naturaleza.

La idea es ofrecer a los responsables de la empresa una clave para prevenir el estrés laboral y una herramienta para gestionar con eficiencia los recursos humanos. La aplicación de las técnicas del Feng Shui añade valor y garantiza el éxito de los objetivos, las estrategias y la gestión de una empresa.

Para gestionar el estrés laboral es necesario limitar los rasgos Yang del espacio de trabajo e introducir algunos rasgos Yin, siempre tratando de mantener un equilibrio entre estos dos rasgos. El exceso de diseño Yang crea hiperactividad y estrés, y el exceso de diseño Yin crea estancamiento y falta de iniciativa. Algunos ejemplos de rasgos Yin para utilizar en ambientes estresantes son las plantas, el agua, y colores como el verde, el verde azulado y el azul (en tonos claros). La luz natural y el aire fresco tienen que estar presentes para la salud y el bienestar del cuerpo. El color más Yang es el blanco, y su uso en las paredes de grandes superficies no tiene que ser muy extenso. Otros rasgos muy Yang son la iluminación fluorescente, y las enormes ventanas de suelo a techo, muy comunes en los edificios modernos, que crean un sentimiento de falta de protección y causan irritabilidad.
5. FENG SHUI PARA EL VESTÍBULO, LA OFICINA, LOS CUBÍCULOS
Y LA SALA DE REUNIONES
VESTÍBULO
• PLANO: Recepción justo en frente de la puerta de entrada = confrontación.
• SUELO: Tonos oscuros, colores de tierra = estabilidad, azul = pisar en agua.
• COLOR DE PARED: Cálido y excitante, refleja la personalidad de la empresa.
• ILUMINACIÓN: Cálida y uniformemente extendida en todo el espacio.
• MUEBLES: Redondeados, suaves, acogedores, dando la bienvenida.
• PLANTAS: Grandes plantas en las esquinas, flores en la recepción.
• ARTE: Añade color, energía y vitalidad, expresa la imagen de la empresa.

OFICINA
• Identificar la posición de poder: pared sólida detrás, mirando a la puerta.
• Una pared delante limita la creatividad y el pensamiento lógico.
• La mesa en línea recta con la puerta distrae la atención y reduce la productividad.
• Los muebles ergonómicos y la mesa de forma “L” aumentan la eficacia.
• Evitar el desorden encima de la mesa.
CUBÍCULOS
• La espalda hacia la puerta = distracción, falta de concentración.
• Separadores bajos = distracción por el ruido, resentimiento hacia los colegas, conflictos en vez de trabajo en equipo.
• El espacio insuficiente impide la colocación adecuada de objetos y provoca desorden.

SALA DE REUNIONES
• Alfombra en el suelo = calidez y comodidad que ayudan a la conversación.
• Tonos oscuros en el suelo y claros en las paredes, evitar blanco y gris.
• Privacidad visual.
• La mesa redonda u ovalada ayuda el trabajo en equipo, la cuadrada o rectangular crea confrontación.
• Identificar las sillas con posición de poder para los que dirigen la reunión.

6. EL FENG SHUI DE LA BRÚJULA, EL MAPA DE LA ENERGÍA VITAL,
Y LAS ORIENTACIONES PERSONALES DE LOS EJECUTIVOS
La técnica de la brújula examina los cambios de la energía vital de un edificio que depende de la relación dinámica entre la orientación del edificio y el paso del tiempo.  

El mapa de la energía vital (mapa Bagua) refleja los 8 aspectos de la vida humana: salud, prosperidad, reconocimiento, relaciones, creatividad, ayuda externa, carrera y cultura.

Según el año de nacimiento, hay 4 orientaciones que para cada persona son las más propicias para tener enfrente al sentarse y trabajar. Estas orientaciones son permanentes y valen para cualquier edificio que se encuentre la persona. Identificar estas orientaciones para los ejecutivos de una empresa es una técnica fundamental del Feng Shui que brinda vitalidad, prosperidad, éxito y progreso. Esta técnica es ideal para orientar los escritorios de trabajo.
7. CONCLUSIÓN

Más de lo que creemos, somos lo que hacemos. Cada vez más gente sentimos que la vida es demasiado corta para gastarla en un ambiente laboral que no apoya nuestro bienestar o, aún peor, que crea toxicidad en nuestro trabajo en forma de una tensión ni deseada ni necesaria. El estrés laboral no solo afecta esfavorablemente nuestra salud sino, además, llega hasta nuestra casa y termina contaminando la misma vida personal y familiar.

Mis estudios y mis experiencias, tanto profesionales como personales, me han llevado a la conclusión de que, usando el Feng Shui para crear un entorno de trabajo cómodo y equilibrado, es una de las inversiones más importantes para una empresa, porque:

·      Tendrá una posición de ventaja en relación con la competencia, en términos de estar estratégicamente más apoyada en la creación de riqueza y productividad.
·       Al haber menos días de absentismo laboral y una tasa de rotación de personal más reducida, tendrá muchos más beneficios financieros y funcionales.
·       Las ventajas debidas a la creación de una moral de trabajo más alta, tanto entre los empleados como entre los directivos, con menos argumentos y con un trabajo en equipo más cohesivo, aumentarán el rendimiento, la productividad y el orgullo general de pertenecer a tal empresa.
·       El nivel inferior del estrés laboral se extenderá a la vida personal y familiar de los empleados, engendrando menos estrés en casa y, así, devolviendo menos tensión en el lugar de trabajo.

A la luz de estas consideraciones, las empresas no pueden equivocarse. Utilizando las técnicas del Feng Shui para crear un clima laboral positivo, equilibrado y eficiente es una solución ganadora.




Soluciones Feng Shui 
MADRID











viernes, 11 de mayo de 2012

7 Interesantes consejos para aplicar el Feng Shui en nuestra entrada, por M Angeles Campos



La entrada principal de nuestra vivienda es una de las zonas más importantes porque representa  la boca del  Chi o energía vital a nuestro hogar, por donde entra y fluye una mayor cantidad de energía, es el área que conecta el mundo exterior con el mundo interior.
1. Cuando nuestra entrada es amplia y acogedora estaremos dando la bienvenida a nuevas oportunidades o personas, si está descuidada o desordenada estaremos atrayendo justo lo contrario, por lo tanto procuraremos que sea una zona iluminada, limpia y libre de objetos o desorden.
2. Procuraremos que la puerta de entrada no esté enfrentada a un largo pasillo, una ventana, una escalera o un baño, en estos casos la energía circularía a una velocidad excesivamente rápida no siendo favorable para los habitantes de la vivienda.
3. Al abrir la puerta procuraremos que no haya ningún elemento estructural  que apunte hacia nosotros (como una esquina) esto también alteraría la calidad energética del Chi entrante.
4. A estas alturas todos sabemos que no debemos colocar un espejo justo de frente a la puerta de entrada, sí se pueden colocar en el recibidor y de hecho a veces se utiliza para ayudar al acceso de Chi a nuestro hogar, un profesional te dirá dónde puedes colocarlo.
5. Intentaremos que estén presentes los 5 elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) en nuestra entrada, ya sea a través de colores, formas, objetos, simbolismo…etc.
6. La Escuela Ba-zi también nos ayuda en este sentido a equilibrar el elemento de la energía entrante potenciando y beneficiando a los elementos integrados en nosotros mismos.
7. Si echamos un vistazo al exterior, procuraremos que no haya ningún árbol, poste o similar que obstaculice la entrada a nuestro hogar, también que no haya ningún edificio frente a nosotros cuya estructura nos apunte directamente.

Estos son unos sencillos consejos para atraer buen Chi hacia nuestro hogar, pero podemos hacer mucho más, un profesional  te podrá indicar en qué área está situada tu entrada para así potenciarla con el elemento correspondiente, y proponerte la solución adecuada en caso de que haya alguna disfunción.


martes, 8 de mayo de 2012

Armonía y Diseño en el Jardín por Montserrat Berenguer

El Feng Shui presente en nuestros jardines...

El Feng Shui en el diseño de nuestros jardines, crea un ambiente de armonía y belleza al combinar,  naturaleza con el  mobiliario y otros elementos  decorativos, en  los que podemos relajarnos estando en contacto con la naturaleza.
 Al diseñar un jardín debemos considerar muchos factores importantes para que este diseño sea un Jardín Feng Shui y que sea lo más natural posible.
La forma de las montaña, ríos valles  o del paisaje en general, el Yin y Yang, opuestos pero que se necesitan entre si para coexistir, también es fundamental en los jardines, los cinco elementos son igualmente importantes, el equilibrio de los cinco elementos y los cambios que se producen en las estaciones Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua.
El Feng Shui, significa “viento y agua” es un arte chino  ancestral que utilizando las leyes del Cielo y la Tierra ayuda a mejorar la vida recibiendo Chi positivo, esta energía vital al canalizarla, estamos armonizando y equilibrando nuestro ser interior con nuestro entorno natural , la armonía del Feng Shui unido al diseño de jardines, mejora nuestra calidad de vida e incrementa tanto la salud física como emocional, obteniendo como resultado una mayor felicidad, creatividad, éxito y prosperidad.


El jardín es el que nos da la bienvenida a nuestro hogar por  lo cual es muy importante que este  bien armonizado, pues atrae al Chi positivo, el cual   genera  una sensación de armonía y tranquilidad lo cual nos aporta paz y sosiego, a todos los habitantes el hogar.

El Bagua, y las ocho zonas : sabiduría, salud, prosperidad, fama, relaciones, creatividad, las ayudas, la carrera profesional y el centro (tierra). Cada una esta asociada a un color y a un elemento, con la finalidad de potenciar cada una de ellas.
El Norte este asociado al elemento agua y los colores negros o azules., el Este es madera y su color el verde, el Sur representa al fuego y los rojos, fucsias, violetas, rosas y naranjas son su color, mientras que los tonos blancos, platas y grises simbolizan al metal que es el Oeste, y finalizamos con el Centro que es La Tierra, y sus tonos son amarillos terrosos y los marrones.



En un jardín feng shui  todos sus elementos y plantas deben estar en armonía natural, equilibrio entre el Yin y el Yang , que luz y  sombra, trazos rectos y curvos estén en armonía.  Debemos cuidar que  estos no estén  muy vacios ya que no atrae al Chi positivo, ni demasiado recargados pues puede impedir el correcto flujo del Chi, el objetivo es que el jardín sea lo más natural posible,  para  ello debemos analizar sus formas, colores, texturas,  brillos y aromas, así como esculturas, plantas, piedras, con agua y adornos, paredes, macetas, etc.., esto  lo haremos de manera asimétrica o circular, ya que estas formas son las ideales debemos promover,  las  líneas onduladas y formas circulares.


Un jardín que despierte los 5 sentidos es  un jardín armonioso.

La iluminación en el jardín, puede tener un efecto muy poderoso, creando un Chi muy positivo en un jardín armonioso se elevando nuestra calidad de vida.
Se puede colocar una fuente, ya que el agua es un elemento vital para la vida, además   genera un ambiente muy relajante.

Formas circulares, redondas o  serpenteantes, utilizaremos una mezcla de piedras, flores obteniendo una  hermosa composición de colores con  diferentes elementos,  aromas y fragancias de la combinación de diferentes flores y plantas aromáticas, así como texturas de las   plantas de hojas suaves y redondeadas, no son recomendables plantas con hojas puntiagudas y cactus.

Dividir áreas dentro del mismo jardín utilizando para ello mobiliario, ejemplo: zona para descanso y otros lugares donde poder compartir con familia y amigos como cenadores, y zonas de reunión.

Algunas flores y su significado en el Feng Shui.


La flor de loto, capaz de florecer en los pantanos se asocia a símbolos de pureza y verdad.
El jazmín se relaciona con los amigos y la confluencia de la amistad.
Los árboles frutales, representan la vitalidad y la fortuna. 
El bambú es una planta que se utiliza en los jardines para aumentar el Chi se asocia con Occidente y climas tropicales. 
La planta de jade, esta  asociada a la prosperidad, y se recomienda colocarse en la parte frontal del jardín
Ginseng representa la salud.
Salvia es la estima.



Almendro símbolo de buena suerte.
La orquídea es resistencia.
El cerezo brinda la armonía entre mente y cuerpo.
Los pinos y el olivo son considerados símbolos de longevidad, integridad y nobleza. 
La peonía simbolizando el amor y la belleza.
Los crisantemos amarillos simbolizan fluidez en nuestra vida.
Canelo es rejuvenecimiento.
El cilantro símbolo de longevidad.


Lo importante es que el jardín logre reflejar la fuerza vital de la naturaleza  así nuestro jardín esta rodeado de buenas energías.
No siempre podemos disfrutar de un jardín en nuestro hogar, pero tal vez tenemos una terraza o balcón, en este caso también podemos hacerlo,  ya sea  grande o pequeño siempre hay una manera de tener un trocito de la naturaleza en nuestra casa, incluso dentro de ella.

                   
                                                          contacto@armoniaydiseno.es 

domingo, 15 de abril de 2012

3º Formación de Profesionales - iniciamos el curso.

El sábado 14 de abril iniciamos la que es ya  tercera formación de profesionales de nuestra Asociación.
Nuestro colectivo esta creciendo y en esta nueva promoción tenemos 14 alumnos de diferentes provincias de España que serán futuros consultores.
Damos la bienvenida a esta nueva promoción !!!
Estamos preparando la siguiente promoción para el mes de Octubre, ya tenemos algunas reservas y os animamos a los que deseáis realizar este curso a solicitar la información, aqui podeis ver el temario, fechas y horarios del curso de la 4º promoción que iniciaremos el 20 de Octubre de 2012.

Os presentamos a nuestros nuevos alumnos, bienvenidos de nuevo a esta  ya gran familia feng shui !!


martes, 20 de marzo de 2012

Feng Shui para los jardines

El Feng Shui es el estudio de las energías del medio ambiente que nos rodea y como éstas afectan al individuo. Su objetivo principal, es lograr equilibrio y armonía en el entorno, que es su esencia fundamental, para beneficio del ser humano.
Los jardines Feng Shui, vienen de miles de años atrás, cuando los agricultores chinos, observaron que los cambios en la vida de las personas, obedecían a cómo estaban situadas sus casas, teniendo como referencia a las fuerzas de la naturaleza; entonces concluyeron, que una casa que esta bien ubicada, tendría siempre buena fortuna.
Una de las prácticas más importantes del Feng Shui, es la aplicación de sus conceptos principales al jardín. El jardín de nuestra casa, es el espacio que da la bienvenida sus habitantes y a sus visitantes, por lo tanto debe ser un espacio discreto y tranquilo, que transmita paz y armonía. Toda vivienda debe disfrutar de los beneficios de un jardín equilibrado, ya que esa energía positiva y favorable, afectará en interior de la casa, llevando a los que habitan en ella, buena suerte y prosperidad.
Como podemos ver, los conceptos del Feng Shui que se aplican a los jardines, no difieren de los que se aplican al interior de la casa. La finalidad es lograr un espacio vital equilibrado y armonioso, a través del ordenamiento de los elementos naturales y el análisis de sus cualidades, forma, texturas, colores, material, etc., ubicándolos en la orientación adecuada.
Las flores tienen un especial significación y son sumamente apreciadas: son las reinas del jardín.
Debemos evitar las plantas espinosas (ej. cactus), además de las plantas con crecimiento hacia abajo (ej. sauce llorón)
La colocación de piedras, vegetación, estatuas, rocalla, elementos acuáticos, iluminación, etc., deberán dar como resultado final, un espacio sereno y atractivo, donde se cuida el más mínimo detalle y aprovechando al máximo cualquier rincón del mismo.

Otro elemento importante y vital que se debe tomar en cuenta en un jardín, es el equilibrio Yin-Yang. Los juegos de luz y sombra, los espacios húmedos y secos, la combinación de líneas rectas y curvas, deben tener un perfecto balance y armonía generando un Chi positivo que beneficiará a todos los habitantes de la casa.
El entorno inmediato que rodea el jardín, también debe ser analizado en profundidad, detectando cualquier agresión que provenga de un entorno deteriorado ecológica o urbanamente y que pueden producir “flechas negativas” (energía nociva) provenientes de elementos filosos, angulosos, formas triangulares, ángulos rectos que apuntan directamente hacia nuestra casa y jardín. Un ejemplo de ello pueden ser la presencia de carreteras cercanas, los postes de luz y teléfono, antenas, etc. El paisaje natural del entorno inmediato también se debe evaluar y analizar. La identificación del terreno de los alrededores, sus elevaciones, topografía, la presencia de ríos o agua en la zona, suelo llano y accidentado, montañas altas y rocosas... Para protegernos de esta situación el Feng Shui recomienda la utilización de vegetación, árboles arbustos o plantas en general.
Un jardín muy Yin, con demasía de vegetación y sombras impedirá el paso de energías positivas. La clave es armonizar en equilibrio, árboles altos, arbustos medianos, áreas abiertas y áreas con muchas plantas. Por otra parte un Jardín muy Yang, sin plantas altas, sin sombras, etc., dejará la casa arriesgada al ataque de energías negativas.
El sendero que conduce a la puerta principal, es otro elemento importante que debemos resolver. La forma del mismo, la elección del material de que está hecho, son elementos que cambiarán la apariencia del jardín y las sensaciones que experimentaremos cuando caminemos por él. La colocación de piedras en el sendero, pueden ser obstáculos para el fluir del Chi hacia la casa.
Las zonas de cerámica u hormigón, deben utilizarse de la forma adecuada, alternándose con zonas ajardinadas, para crear un bello efecto.
Para favorecer el fluir del Chi en el jardín debemos evitar las líneas rectas, y promover líneas onduladas, formas circulares, redondas y espirales. Los pavimentos no deben ser troceados, desordenados y desiguales, porque perturban el movimiento de la energía alterando el equilibrio.
En un jardín armonioso, vigoroso y equilibrado, no puede faltar la colocación del mobiliario. Mesas, sillas, bancos, parasoles, deben estar en perfecto estado de conservación
También existen una serie de elementos estructurales como cercas, pérgolas, esculturas, estatuas, etc., que pueden alterar la calidad energética del lugar, ya que pueden ayudar a canalizar el chi, o al contrario, mal colocados, pueden obstaculizar el fluir del mismo, produciendo estancamiento y bloqueos.
Y por último la iluminación del jardín, puede tener un efecto muy poderoso, creando Feng Shui positivo,. El uso ingenioso de la iluminación, puede ser muy eficaz a la hora corregir “defectos” en contornos desfavorables, o en lugares muy Yin.
Como hemos podido ver, aplicando las teorías y conceptos fundamentales del Feng Shui junto con sus fórmulas más poderosas, podremos lograr obtener un jardín perfectamente equilibrado y armonioso, donde circule y fluya un Chi vigoroso y positivo, que de la bienvenida a los habitantes de la casa, transmitiéndoles paz, tranquilidad y sosiego, elevando así su calidad de vida.
--
Carlos Sosa
Feng Shui Tradicional Cursos presenciales y a distancia
Si deseas suscribirte a Lecciones Gratis de Feng Shui envíe los siguientes datos
Nombre y apellido: País y ciudad: Correo electrónico: Tiene algún conocimiento de Feng Shui...? Que libros a leído ?  a fstradicional@yahoo.es
Escuela de Feng Shui Tradicional – Carlos Sosa http://fengshuiprofesional.blogspot.com.es/p/venezuela.html

martes, 17 de enero de 2012

NUEVO Libro con DVD "Feng Shui el lenguaje del hábitat" de Rosa Riubo

Queremos presentaros el libro "Feng Shui el lenguaje del hábitat" de Rosa Riubo. Creado con la colaboración de Ana Claudia Camponovo y también de Jordi Gubau en un capitulo del libro.
Este libro es el primero reconocido por esta asociación y que  difunde el feng shui desde la unión y la filosofía de esta Asociación de Profesionales.
Nos complace invitaros a la presentación del libro en El Corte Ingles de Puerta del Angel de Barcelona el próximo 28 de febrero a las 19 h en la sala de ámbito cultural (6º planta).

Aqui podeis leer una parte del Cap 1 del libro y en este enlace descargar el primer capitulo completo del libro. web de rosa

"Cada individuo es un universo diferente, en un mismo hogar pueden vivir varias personas y cada una de ellas tendrá experiencias distintas al aplicar el feng shui. Cuando el feng shui lo personalizamos, enriquecemos todas y cada una de las experiencias que se presentan a lo largo de la vida. En este libro vamos más allá de la forma y nos adentramos en el feng shui técnico, esotérico, matemático, único, que nos lleva a un camino de mayor auto conocimiento, es un libro para los que desean conocerse y experimentar la transformación.
Para los que ya han vivido los beneficios del feng shui, los que quieren saber más y conocer esta técnica milenaria y sus secretos en las diferentes escuelas, y aplicar lo mejor de cada una de ellas en cada caso. Con este libro podrás conocer cómo utilizar los conocimientos milenarios en esta vida moderna y como despertar tu sabiduría interior y tu intuición para elegir lo mejor y más adecuado para ti." 
Este libro y DVD están reconocidos y avalados por la ASOCIACION DE PROFESIONALES DEL FENG SHUI DE HABLA HISPANA. 
FENG SHUI EL LENGUAJE DEL HÁBITAT
El camino de la brújula interior.

“Gracias a todos mis maestros, de los que sigo aprendiendo cada día. 
Dedico este libro a todas las personas que confían en este arte milenario.
Para ti con amor.  Rosa “
CAPITULO 1 (parcial)
Más allá de la escuela de la forma 
El Feng Shui es una ciencia milenaria que está despertando interés en occidente desde hace ya algunos años; sin embargo, si lo comparamos con el tiempo que lleva practicándose en China, podríamos decir que estamos en el jardín de infancia en lo que al aprendizaje del Feng Shui se refiere. 
Es posible que hayas experimentado y obtenido resultados de una técnica que bajo el nombre de la escuela de la forma despertó al mundo occidental, sin embargo la escuela de la forma ha tenido algunas confusiones en su denominación, puesto que es la base de todas las escuelas de Feng Shui que existen: «la forma» como tal, solo es lo referente al paisaje y las formas del mismo y de los edificios que habitamos. Bajo este nombre se le han atribuido también la distribución de áreas dentro del hogar y otras aplicaciones como nombre genérico que, si vamos a profundizar un poco más en este libro, las llamaremos realmente por su nombre a cada una de ellas. 
Al añadir en nuestra cultura más moderna aplicaciones de crecimiento personal, de trabajo interior, de zonas o áreas de la vida, estamos realmente hablando de la escuela budista o intuitiva del maestro Lin Yun. Aquí empezamos a desatar la polémica con las escuelas clásicas de Feng Shui y es donde el alumno o principiante empieza a crearse un bloqueo, pues recibe mensajes contradictorios o lo que es peor: mensajes que desacreditan una u otra técnica. Por esa razón ha nacido este libro. Quiero transmitiros mi experiencia con cada una de las escuelas que, viendo su base y mensaje, puedo deciros que todas y cada una de ellas encierra una gran sabiduría, ¿por qué no unirlas entonces en lugar de dividir y desacreditar conocimientos? O ¿es que en la salud si aplicamos acupuntura no podemos realizar terapia? 
El Feng Shui nos ayuda a comunicarnos con nuestro hábitat y eso es posible hacerlo en diferentes lenguajes, la lengua que puedes utilizar para comunicarte con tu entorno será tu elección y no podemos decir que una sea mejor que otra. O ¿puedes decir acaso que es mejor hablar en castellano que en francés?, o ¿quizá el inglés sería mejor que el italiano? No. Todos y cada uno de los idiomas sirven para un mismo fin:comunicarnos, y si cumplen esa finalidad y nos entendemos, entonces todos son válidos. Sin embargo, hay lenguas más fáciles y otras más complejas, la lengua con la que nacemos, no importa lo compleja que sea, siempre la dominaremos mejor, pero si necesitamos aprenderla en la edad adulta entonces podemos tener dificultades con alguna según su complejidad. Con el Feng Shui y sus escuelas o enseñanzas sucede lo mismo, las diferentes escuelas son técnicas distintas para comunicarnos con nuestro entono para que nuestro hogar nos muestre qué quiere decirnos y a la vez nosotros le transmitamos lo que queremos decir.
DESCARGATE EL CAPITULO COMPLETO EN LA WEB DE ROSA

Presentación del video DVD del libro



Lo encontrarás en  El Jardin del Libro.

lunes, 16 de enero de 2012

SEGUNDA PROMOCION DE CONSULTORES PROFESIONALES

El pasado sábado 14 de enero, terminamos la segunda formación profesional.
Fue una experiencia hermosa y compartida, sabemos que sereis grandes profesionales, queremos agradecer de todo corazón vuestras aportaciones al curso, que lo han hecho único y especial.
Nuestra familia feng shui esta creciendo y os damos la bienvenida, esperamos vuestras pruebas finales muy pronto!!
Compartimos  las fotos de la comida y la final del grupo.
Si quereis compartir vuestra experiencia en la formación incluir un comentario en esta entrada.
Un abrazo y hasta muy pronto !!
Rosa, Ana Claudia y Jordi




En Abril iniciamos la tercera formación profesional, informate  AQUI.

Secuencias de esta formación.